NOTAS DETALLADAS SOBRE IGLESIA SAN BERNARDO

Notas detalladas sobre iglesia san bernardo

Notas detalladas sobre iglesia san bernardo

Blog Article

En la nave central se encuentra un techo de cúpula de cañón, mucho más stop, que termina en el Santuario con un cuarto de esfera. En el Santuario se encuentra el presbiterio y un deambulatorio por detrás y los costados; bajo el presbiterio y el altar se encuentra la cripta; todos estos medios son recurrentes en las catedrales antiguas de Oeste.

La nueva Catedral de San Bernardo tiene espacio para 600 personas sentadas y es un ejemplo del refriega arquitectónico contemporáneo con los símbolos del arte cristiano, tanto en la Construcción como en la pintura.

-“Anunciación y Visitación”: Estos dos temas a menudo se encuentran juntos en las iglesias del medioevo europeo. La Anunciación es la primera fiesta entre las doce, pues con ella se inaugura el primer acontecimiento de la nueva Alianza.

Los primeros abriles de San Bernardo estuvieron marcados por el crecimiento urbano y la consolidación de su infraestructura, Figuraí como por la Décimo activa de la comunidad en el ampliación Particular.

Desde esa fecha albergó en su capacidad máxima a 300 personas y sirvió como sede de la parroquia de la ciudad hasta 1987, año en que por decreto de S.S. Juan Pablo II fue elevada a la condición de Catedral de la nueva Diócesis de la Provincia del Maipo.

San Bernardo fue fundada en 1885, marcando el aparición de su historia como un centro urbano en la región central de Ají.

Este acontecimiento es otra Teofanía Trinitaria, en donde se manifiesta la voz del Padre y el Espíritu Santo en la abundancia luminosa, la cual está simbolizada por el círculo y los rayos de vela cerca de de Cristo. Cristo resplandece y sus vestidos son de un blanco fulgurante; los apóstoles caídos al suelo se tapan los Fanales por el resplandor. La conversación de Pedro con Jesús da declaración de que los mismos apóstoles están participando de la experiencia de salvación, de otra modo no lo habrían podido percibir con sus Fanales.

Santo Bernardo es mucho más que una comuna; es un refleja de la historia de Chile y de la tenacidad de su gente. Su transformación desde sus orígenes hasta la modernidad es un declaración de cómo una comunidad puede adaptarse sin perder su esencia.

En este caso, al centro se sitúa la Virgen como figura de la Iglesia. En otros casos el zona central se encuentra hueco, representando el punto de Cristo. Los apóstoles tienen cada uno una posición diferente, lo que significa que el Es­píritu Santo se manifiesta de un modo diverso en cada cristiano. Debajo del semicírculo hay una pequeña cavidad negra donde se encuentra un antiguo rey vestido de rojo, representando al mundo, rojo por la sangre de la violencia y en la obscuridad por el estado caído en que se encuentra. En sus manos tiene un muro con doce rollitos, significando que él recibe de la Iglesia la predicación apostólica.

Es la misma cúmulo luminosa que señala las manifestaciones divina son la Antigua Alianza. Los rayos y la destino indican la Décimo de la candil divina a los apóstoles y a todo el universo creado.

La fundación de Santo Bernardo respondió a la falta de establecer un centro urbano en la región, destinado a ser un punto de aproximación para la comunidad.

En nuestra imagen Cristo aparece con un movimiento de descenso y encumbramiento a la momento, resplandeciente, vestido de blanco, llevando el estandarte con la Cruz en la mano izquierda y con la derecha tomando a Desaliñado por la muñeca para levantarlo o sacarlo. Detrás de Desastrado está Eva; los dos representan no sólo a nuestros primeros Padres, sino a toda la Humanidad.

La Iglesia de San Bernardo es individuo de los principales monumentos históricos de la comuna, representando su embajador religioso y arquitectónico.

El círculo que rodea a Cristo, compuesto de tres anillos concéntricos que van del claro hacia el extranjero y anfibológico cerca de el centro, simboliza por un lado la abundancia luminosa y el ocultación de la Creación. En medio de él, la luz es tan intensa que parece tenebrosa: son las tinieblas resplandecientes que testimonian que Todopoderoso revelado por el Espíritu Santo queda inaccesible en su esencia.

La primera informe que tenemos de esta fiesta es en Oriente, en el año 692. Las más antiguas representaciones las encontramos en las catacumbas de los santos Priscila y Calixto. En el siglo VI este tema sin embargo es corriente.

Explora las calles de San Bernardo y déjate aguantar por su encanto histórico weblink y su espíritu flamante. Cada rincón cuenta una historia, y cada paso te acerca a la esencia misma de esta comuna.

El velo rojo que une las dos arquitecturas, significa que el acontecimiento transcurre al interior, pero que en este lenguaje no se representa, pero que en el arte Santo, todo espacio expresa la trascendencia y lo ilimitado del reino.

Report this page